Índice por materias de los estudios y sugerencias de las Memorias del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana
ACTIVIDADES DE INTERÉS GENERAL Y SERVICIO PÚBLICO
I. Reversión del servicio público: cuestiones que plantea (Memoria 2019)
- - Sucesión de empresa
- - Incorporación a la administración del personal afectado por la reversión del servicio público
II. El empadronamiento como criterio valorativo en la prestación de servicios públicos no obligatorios (Memoria 2019)
ACTOS ADMINISTRATIVOS
I. Invalidez
- 1. Nulidad de pleno derecho de la resolución que computa el tiempo en situación de excedencia voluntaria automática a efectos de encuadramiento en el sistema de carrera profesional horizontal (Memoria 2021)
ANIMALES
I. La doctrina del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana sobre la regulación de las actividades realizadas con animales (Memoria 2019)
APLICACIÓN DE LAS NORMAS EN EL TIEMPO
I. Derecho transitorio (Memoria 1999)
CONSELL JURÍDIC CONSULTIU
I. Naturaleza de los Órganos Consultivos españoles (Memoria 2005)
II. La garantía estatutaria (Memoria 2001)
- 1. Organización
- 1.1. El estatuto de los miembros de la Institución consultiva
- a) Introducción
- b) Elementos que no inciden directamente en la objetividad y neutralidad
- - El número de miembros de la Institución consultiva
- - Requisitos personales de carácter objetivo exigidos a los miembros de la Institución consultiva
- - Alcance de la compatibilidad con las funciones docentes e investigadoras
- c) Elementos que inciden directamente en la objetividad y neutralidad
- - Requisitos personales de carácter subjetivo exigidos a los miembros de la Institución consultiva
- - Duración del mandato
- - Régimen de renovación de los miembros de la Institución consultiva
- 1.2. El Cuerpo de Letrados
III. La función de asesoramiento y su institucionalización (Memoria 2001)
- a) La función de asesoramiento y la consultiva
- b) La institucionalización de la función de asesoramiento
- c) La experiencia francesa
- d) La experiencia española
- - Las funciones de estudio y asesoramiento en el ámbito estatal
- - Las funciones de estudio y asesoramiento en el ámbito de la Comunidad Valenciana
- - Las funciones de estudio y asesoramiento en las superiores Instituciones consultivas
IV. Legitimación para solicitar dictamen
- 1. Legitimación para interesar el dictamen del Consejo (Memoria 1997)
- 2. Legitimación para consultar (Memoria 2001)
- 2.1. La legitimación en otras Instituciones consultivas
- 2.2. La legitimación en el caso del Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana
V. Forma de remisión del expediente administrativo al Consejo Jurídico Consultivo
- 1. Plazo de emisión del dictamen
- 1.1. Plazo para la emisión de los dictámenes (Memoria 1997)
- 1.2. Plazo para emitir dictamen (Memoria 2001)
- 1.2.1. El “tempo” de la función consultiva
- 1.2.2. Los plazos ordinarios
- 1.2.3. El plazo de urgencia
- - Planteamiento general
- - La urgencia y la producción de normas
- - Recapitulación y sugerencias
- 2. Acerca de la obligatoriedad de remitir el expediente completo al Consell Jurídic Consultiu sobre el asunto sometido a consulta, así como las eventuales actuaciones sobrevenidas a la petición del dictamen y previas a la resolución (Memoria 2009)
VI. Informes preceptivos en el procedimiento
- 1. La actuación de la Intervención en los asuntos que deben ser dictaminados por el Consell Jurídic Consultiu (Memoria 2015)
- - Introducción
- - Informe de la Intervención previsto en el artículo 26.4 de la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, Sector Público Instrumental y de Subvenciones de la Generalitat
- - La fiscalización previa de la Intervención conforme a los artículos 97 y siguientes de la Ley 1/2015, de 6 de febrero
- - Necesidad de informe de la Intervención delegada en los proyectos de órdenes de bases reguladoras de las subvenciones
VII. Solicitud de documentación por el Consejo Jurídico Consultivo, no atendida o atendida de forma insuficiente (Memoria 2000)
VIII. La audiencia a los interesados ante el Consell Jurídic Consultiu, en los procedimientos sometidos a consulta (Memoria 2014)
- - Planteamiento de la cuestión: la audiencia a los directamente interesados ante el Consell Jurídic Consultiu en los expedientes sometidos a consulta
- - La audiencia ante otros órganos Consultivos
- - La audiencia en los procedimientos administrativos en los que interviene el Consejo. Naturaleza
- - La audiencia ante el Consejo de los interesados en los procedimientos sometidos a su consulta
- - Naturaleza de la audiencia ante el Consell Jurídic Consultiu
- - Procedimiento
- - La particularidad de la petición de audiencia en los expedientes relativos a proyectos normativos o consultas facultativas
- - El despacho de los Letrados a los interesados
- - Conclusiones
IX. Modificación de dictamen (Memoria 2016)
- 1. Introducción.
- 2. Solicitudes de aclaración de dictamen por parte de las autoridades consultantes.
- 3. Conclusión.
X. Reiteración de la solicitud de dictamen (Memoria 2000)
- 1. La preceptividad de la reiteración de la solicitud de dictamen al Consell Jurídic Consultiu: Supuestos (Memoria 2013)
- 1.1. Que el Consell Jurídic Consultiu advierta la existencia de vicios o defectos relevantes en la tramitación del procedimiento administrativo
- 1.2. Cuando, aún habiéndose pronunciado el dictamen del Consell Jurídic Consultiu sobre el fondo del asunto planteado, se producen variaciones o modificaciones sustanciales posteriores respecto del proyecto de norma o de resolución que fue sometida inicialmente a consulta, salvo que el cambio sea consecuencia de las observaciones del dictamen emitido
- 1.3. Cuando, después de haber sido dictaminado un asunto por el Consell Jurídic Consultiu, recayera una sentencia judicial
XI. Las competencias del Consell Jurídic
- 1. Consultas preceptivas
- 1.1. Anteproyectos de Ley y reglamentos ejecutivos
- 1.1.1. Los dictámenes sobre anteproyectos de Leyes y proyectos de reglamentos (Memoria 1997)
- 1.1.2. Reglamento ejecutivo y consulta preceptiva (Memorias 1998 y 1999)
- - Reglamento ejecutivo y organizativo (Memoria 2002)
- - La distinción entre Reglamento ejecutivo y Reglamento independiente (Memoria 2002)
- - Reglamento ejecutivo en sentido estricto y Reglamento delegado (Memoria 2002)
- - Algún ejemplo en el que el Tribunal Supremo ha entendido que la consulta es preceptiva (Memoria 2002)
- - Algunos ejemplos en los que el Tribunal Supremo ha entendido que la consulta no es preceptiva (Memoria 2002)
- - Consideración final “de lege ferenda” (Memoria 2002)
- 1.2. Urbanismo
- 1.2.1. La función del Consell Jurídic Consultiu según la Ley de la Generalitat 5/2014, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (Memoria 2014)
- - Extinción anormal de los PAI o de los PAA
- - Modificaciones del planeamiento urbanístico que supongan diferente calificación o uso urbanístico de las zonas verdes o espacios libres
- - Modificaciones del PAI o del PAA, cuando suponga que su cuantía, aislada o acumulativamente, sea igual o superior al 10 % del precio primitivo del contrato, o a 6 millones de euros
- 1.3. La Administración Local (Memoria 2001)
- 1.3.1. Introducción
- 1.3.2. La preceptividad de la consulta por la Administración Local: normas, contratos y actos
- - Normas del Estado y de las Comunidades Autónomas
- - Normas dictadas por las Entidades integrantes de la Administración Local
- - Contratos
- - Actos administrativos
- 1.3.3. La preceptividad de la consulta en materia de revisión de oficio
- 1.3.4. La preceptividad de la consulta en materia de responsabilidad patrimonial
- - La interpretación de la Ley 30/1992 a la luz del Reglamento de 26 de marzo de 1993
- - El origen histórico de la preceptividad del dictamen en materia de responsabilidad patrimonial; su función de garantía
- - La preceptividad del dictamen inferida del “sistema” de responsabilidad; la interpretación ordinamental
- - La experiencia de las Comunidades Autónomas
- 1.4. Alcance de la intervención del Consejo Jurídico Consultivo (Memoria 2002)
- 1.5. Los dictámenes en relación con expedientes instruidos por la Administración de la Generalitat Valenciana (Memoria 1997)
- 1.6. Las resoluciones administrativas que discrepan del dictamen previo del Consell Jurídic Consultiu (Memoria 2013)
- 1.7. Reflexiones sobre la problemática del Dictamen del Consell Jurídic Consultiu en los proyectos de Reglamento previamente pactados por el Consell (Memoria 2006)
- 2. Consultas facultativas (Memoria 2000)
- 2.1. Consultas facultativas sobre proyectos normativos (Memoria 1999)
CONTRATACIÓN PÚBLICA
I. El derecho comunitario de la competencia y las encomiendas o encargos de prestaciones por las administraciones públicas a favor de entes de su sector público o de terceros (Memoria 2010)
II. Cumplimiento de los requisitos para tener la consideración de "medio propio personificado" (Memoria 2020)
- - Concepto de "medio propio personificado"
- - Requisitos de carácter material
- - Otros requisitos
III. Contratación (Memorias 1998 y 1999)
IV. Interpretación contratos
- 1. La caducidad en los procedimientos administrativos sobre interpretación de los contratos (Memoria 2015)
- - Planteamiento de la cuestión: las prerrogativas de la Administración en materia contractual
- - Las prerrogativas de la Administración. Normativa aplicable
- - La caducidad de los procedimientos sobre interpretación de los contratos y como cuestión de orden público
V. Procedimiento de adjudicación
- 1. La contratación administrativa irregular (Memoria 2020)
- - Introducción
- - Procedencia de la revisión de oficio en la contratación verbal
- - Efectos derivados de la declaración de nulidad
- - Interpretación del artículo 28.2, apartado E), del Real Decreto 424/2017, de 28 de abril, por el que se regula el régimen jurídico del control interno en las entidades del sector público local
- - Conclusiones
- 2. Acerca de la inclusión en los pliegos de cláusulas de los contratos administrativos de la previsión de que, caso de resolución contractual, se pueda adjudicar la parte del contrato no ejecutada al licitador o licitadores siguientes por el orden de sus ofertas (Memoria 2012)
- - La inclusión en los Pliegos particulares de la facultad de adjudicar a las siguientes licitadoras después de la adjudicación del contrato
VI. Recursos contractuales
- 1. Sobre el Tribunal administrativo en materia de contratación (Memoria 2012)
- - Regulación actual en el Derecho Estatal
- - Posibilidad de adscripción de funciones al Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana
VII. Modificación de contrato
- 1. Consulta preceptiva al Consejo por tratarse de una modificación de contrato (Memoria 2000)
- 2. Los límites del “ius variandi” de la Administración durante la ejecución de los contratos públicos (Memoria 2003)
- 2.1. La alteración del contrato y el interés público
- 2.2. La intervención del Órgano Consultivo
- 2.3. Distinción entre los conceptos “modificado de obra”, “reformado de proyecto” y “obras complementarias”
- 2.4. La casuística de la “obra nueva” o noción del límite sustantivo al “ius variandi” de la Administración en la doctrina consultiva
- 2.5. La contratación por las entidades instrumentales de las Administraciones Públicas (organismos autónomos, entidades de derecho público, sociedades públicas y fundaciones públicas
- 2.6. Conclusión
VIII. Resolución de contrato
- 1. Distinción entre rescisión y resolución de los contratos (Memoria 2000)
- 2. Trámites que han de seguirse en la resolución de un contrato (Memoria 2000)
IX. Responsabilidad por daños ocasionados por contratista
- 1. Supuestos de responsabilidad por los daños y perjuicios irrogados a un particular en los que pueda haber participado u contratista (Memoria 2000)
DERECHO CIVIL VALENCIANO
I. La competencia de la Generalitat sobre legislación civil (Memoria 2017)
- - Introducción
- - La doctrina fijada por la Sentencia del Tribunal Constitucional 121/1992, de 28 de septiembre
- - La doctrina del Consell Jurídic fijada en los Dictámenes emitidos entre los años 2009 y 2012
- - La doctrina fijada por las Sentencias del Tribunal Constitucional dictadas en el año 2016
- - La doctrina del Consell Jurídic establecida en el Dictamen 644/2017 sobre el anteproyecto de Ley, de la Generalitat, de Contratos de Integración en el ámbito de la producción ganadera
- - Conclusión
FUENTES DEL DERECHO
I. Inexistencia de vinculación del legislador a leyes anteriores por él aprobadas (Memoria 2000)
II. Las Leyes de “Acompañamiento”
- 1. Naturaleza jurídica y función de las Leyes de “Acompañamiento” (Memoria 2000)
- 2. Las leyes de acompañamiento y sus límites materiales derivados del principio de seguridad jurídica (Memoria 2002)
III. El Derecho comunitario en la Función Consultiva del Consell Jurídic (Memoria 2017)
- - Introducción
- - El Derecho Comunitario en la función consultiva del año 2017
- - Compatibilidad de la regulación del mecenazgo con la normativa comunitaria
FUNCIÓN PÚBLICA
I. La institucionalización de la función pública (Memoria 2002)
- 1. La institucionalización del empleo público de la Generalitat Valenciana.
- 2. Régimen de ingreso y de provisión de puestos de trabajo; los interinos y las comisiones de servicio
- 2.1. Retraso en el nombramiento
- 2.2. Anulación de nombramiento de funcionarios interinos
- 3. Personal funcionario y laboral; cuerpos generales y cuerpos especiales
- 4. Sugerencias
II. Los incentivos por jubilación anticipada de empleados públicos (Memoria 2019)
- - Posibilidad legal para incentivar la jubilación anticipada
- - Naturaleza de los incentivos a la jubilación anticipada
- - Naturaleza jurídica de los convenios colectivos cuando regulan las condiciones del personal público
III. La reducción de jornada en la administración local (Memoria 2020)
- - Principios generales
- - Examen del artículo 7.4 del Decreto del Consell, y su aplicación a los funcionarios públicos locales
- - Dictámenes del Consell Jurídic Consultiu
- - Conclusión
IV. Convenios de colaboración interadministrativos entre Ayuntamientos para compartir sus bolsas de trabajo previamente constituidas (Memoria 2021)
V. Anticipo de los gastos de defensa letrada a las personas autoridades y funcionarias incursas en causas penales por hechos ocurridos en el ejercicio de sus funciones (Memoria 2021)
ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
I. La institucionalización del sector público y el desarrollo de la Administración Local (Memoria 2002)
II. La Administración de la Generalitat (Memoria 2006)
III. Los Entes del Sector Público de la Generalitat: Hacia la búsqueda de la racionalidad de su régimen jurídico. (Memoria 2007)
- - La regulación de los Organismos públicos en la Comunitat Valenciana.
ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS
I. La delegación de competencias y la sustitución en los órganos administrativos colegiados (Memoria 2020)
PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
I. Enajenación de participaciones públicas por parte de la Administración local (Memoria 2000)
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
I. El expediente administrativo y su remisión para dictaminar
- 1. Defectuosa confección del expediente (Memoria 1999)
- 2. No foliado de expediente (Memoria 2000)
- 3. Copias sin adverar (Memorias 1999 y 2000)
- 4. El expediente remitido no puede considerarse, estrictamente, como tal (Memoria 1998)
- 5. La utilización de soportes documentales distintos al papel en la remisión de documentos o expedientes administrativos entre órganos administrativos o administraciones públicas: el principio de equivalencia de soportes y sus límites (Memoria 2010)
II. La iniciación del procedimiento
- 1. Acreditación de la representación (Memorias 1999 y 2000)
- 2. Representación de las Asociaciones de Consumidores (Memoria 2000)
- 3. Menores sometidos a tutela de la Generalitat Valenciana (Memoria 2000)
- 4. Acreditación de la titularidad del derecho afectado (Memoria 1999)
- 5. La subsanación de solicitudes defectuosas fuera de plazo: los límites a la subsanación (Memoria 2005)
- 6. Acumulacion de procedimientos (Memoria 1999)
III. La instrucción del procedimiento
- 1. Defectos procedimentales (Memoria 1998)
- 2. Prueba (Memorias 1999 y 2000)
- 3. La suspensión del procedimiento
- 3.1. La suspensión del plazo para resolver y notificar por petición de varios informes determinantes en un mismo procedimiento administrativo. En especial, análisis del plazo máximo legal de suspensión (Memoria 2014)
- - Petición simultanea de informes determinantes a Órganos o Instituciones diversas, cuando sean susceptibles legal y materialmente de solicitarse al mismo tiempo
- - Que no puedan pedirse simultáneamente los informes determinantes a diversos Órganos o Instituciones, sino que alguno o algunos de ellos deben solicitarse después de la práctica de los anteriores o tras la previa instrucción del resto del procedimiento
- - Petición a un mismo Órgano o Institución en momentos temporales diferentes de su informe determinante.
- 3.2. Los Informes preceptivos y determinantes: Carácter de los dictámenes del Consell Jurídic en los procedimientos de responsabilidad patrimonial de la Administración (Memoria 2007)
- 3.2.1. Carácter de los dictámenes del Consell Jurídic
- 3.2.2. Alcance de los plazos previstos para emitir dictamen
- 3.3. Litispendencia (Memoria 1999)
- 3.3.1. Recurso extraordinario de revisión: no existe litispendencia (Memoria 2000)
- 3.3.2. Revisión de oficio: sí existe litispendencia (Memoria 2000)
- 3.3.3. Responsabilidad patrimonial (Memoria 2000)
- 4. Trámite de audiencia (Memorias 1999 y 2000)
- 5. Propuestas de Resolución (Memorias 1999 y 2000)
IV. Terminación del procedimiento
- 1. Inadmisión de solicitudes (Memoria 1999)
- 2. Finalización del procedimiento
- 2.1. Dilaciones excesivas (Memorias 1999 y 2000)
- 2.2 Reflexiones sobre el silencio administrativo en el ámbito urbanístico y la responsabilidad patrimonial de la Administración como consecuencia (Memoria 2009)
- - El silencio administrativo urbanístico en el derecho positivo actual
- - Posicionamientos doctrinales y jurisprudenciales contradictorios respecto al silencio administrativo contra legem en el ámbito urbanístico
- - Prevalencia de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la de los tribunales superiores de justicia en cuanto al efecto del silencio contra legem en el ámbito urbanístico
- - El silencio administrativo y la eventual responsabilidad de la administración urbanística
- 2.3 La transacción en el ámbito administrativo (Memoria 2020)
- - Concepto y regulación de la transacción
- - Clases de transacción
- - Especialidades de la transacción en el ámbito de las relaciones de carácter admnistrativo
- 3. Motivación de los actos administrativos (Memoria 1999)
- 4. Representación necesaria para poder transigir por vía de terminación convencional (Memoria 2000)
- 5. Notificaciones (Memorias 1999 y 2000)
- 5.1. La obligación de notificar en plazo la resolución expresa del procedimiento administrativo y el carácter excepcional de la ampliación o prórroga de este plazo (Memoria 2012)
- - Postura del Consell Jurídic Consultiu
PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN NORMAS
I. Procedimiento de elaboración de disposiciones generales (Memorias 1998 y 1999)
- 1. Acerca de la necesidad de incorporar una Memoria Económica en los procedimientos de elaboración de Anteproyectos de Ley y de Reglamentos (Memoria 2009)
- 2. La exigencia de incluir el informe sobre “Impacto de Género” en el procedimiento de elaboración de normas (Memoria 2010)
- 3. Informe de impacto de género en la normativa estatal y autonómica valenciana (Memoria 2014)
- - Introducción
- - Carácter preceptivo del Informe de Impacto por razón de género en la normativa estatal y en la de la Comunitat Valenciana
- - Consecuencias de la omisión del Informe de Impacto por razón de género
- - Contenido de los Informes de Impacto por razón de género
- - Órgano competente para la emisión del Informe sobre impacto de género
- - A modo de Conclusión, las políticas de igualdad entre mujeres y hombres que competen a los poderes públicos se articulan, fundamentalmente, en la integración de la dimensión de género. Y a tal fin, se han desarrollado una serie de instrumentos o herramientas para garantizar la integración del género en el conjunto de las acciones públicas
- 4. Las especialidades del Plan Anual Normativo en el ámbito de la Administración Local (Memoria 2017)
- - Introducción
- - Naturaleza del Plan Normativo instaurado por el artículo 132 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
- - Especialidades de la exigencia legal de elaboración de un Plan Anual Normativo en el ámbito de las Administraciones Locales
- 5. La obligación de elaborar un plan estratégico de subvenciones previo al establecimiento de cualquier subvención (Memoria 2017)
- - Introducción
- - La exigibilidad de la previa elaboración de un Plan Estratégico de subvenciones para el establecimiento de cualquier subvención en los Dictámenes 756 y 765 de 29 de noviembre de 2017
- 6. La aplicación e interpretación de la legislación en materia de igualdad en la doctrina del Consell Jurídic (Memoria 2017)
- - El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres en el acceso a la función pública
- - Presencia equilibrada
- 7. La interpretación y aplicación de la igualdad efectiva de mujeres y hombres en la doctrina del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana (Memoria 2019)
- - La doctrina consultiva en la materia en 2017 y 2018
- - La doctrina consultiva en 2019
- 8. Los principios de buena regulación del art. 129 de la ley 39/2015 en los proyectos normativos de la administración autonómica valenciana (Memoria 2019)
- - Los principios de buena regulación del art. 129 de la Ley 39/2015
- - Doctrina del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana al respecto del cumplimiento de los principios de buena regulación por parte de la administración autonómica valenciana
- - El correcto cumplimiento de los principios de buena regulación en los proyectos normativos a la luz de la Doctrina del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana
- 9. La obligatoriedad de la negociación con las organizaciones sindicales en el procedimiento de elaboración de las disposiciones de carácter general (Memoria 2021)
II. Intervención del Consejo Jurídico Consultivo en relación a Proyectos Normativos (Memoria 2000)
III. Colegios Profesionales (Memoria 1999)
IV. Plazo para aprobar una norma reglamentaria (Memoria 2000)
RECURSO ADMINISTRATIVO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN
I. Recurso Extraordinario de Revisión (Memorias 1999 y 2000)
II. Carácter extraordinario de la revisión (Memoria 2002)
RÉGIMEN LOCAL
I. Sobre el régimen jurídico de los concejales no adscritos (Memoria 2013)
REGISTROS PÚBLICOS
I. La importancia del correcto funcionamiento de los Registros de las Administraciones Públicas (Memoria 2008)
- 1. Presentación indirecta
- 2. Presentación y plazo para resolver
- 3. La comprobación de la documentación
- 4. El papel de los Registros en la coordinación administrativa
- 5. Conclusión
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL PODER LEGISLATIVO
I. Responsabilidad patrimonial de la Generalitat derivada de la aprobación de un acto legislativo (Memoria 2021)
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL EXTRACONTRACTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN
I. Responsabilidad objetiva
- 1. Los riesgos y la imputación objetiva del resultado lesivo a la Administración Pública (Memoria 2002)
- 1.1. Introducción
- 1.2. Los riesgos generales de la vida; el incremento del riesgo general imputable a la Administración
- 1.3. Los riesgos inherentes al servicio público
- 1.4. Los riesgos socialmente tolerados y los estándares de funcionamiento de los servicios públicos; el incremento del riesgo socialmente tolerado imputable a la Administración
- 1.5. Recapitulación
II. Requisitos para la existencia de responsabilidad patrimonial
- 1. De admisibilidad
- 1.1. La inadmisión a trámite (Memoria 2002)
- 1.2. Cómputo del plazo (Memoria 2000)
- 1.3. Legitimación activa
- - Acreditación de la titularidad del bien en que se habían sufrido los daños o su derecho de uso (Memoria 2000)
- - Personal al servicio de la Administración
- a) Responsabilidad patrimonial e indemnización del personal al servicio de la Administración (Memoria 1998)
- b) Reclamaciones de daños y perjuicios por personal al servicio de la Administración (Memoria 2000)
- c) Indemnización por razón del servicio (Memoria 2000)
- d) La responsabilidad patrimonial y la indemnización de los daños sufridos con ocasión o como consecuencia del ejercicio de funciones públicas (Memoria 2001)
- e) La reclamación de daños por el personal de la Generalitat (Memoria 2006)
- 1.4. Legitimación pasiva
- - Responsabilidad concurrente de las Administraciones Públicas (Memorias 1998 y 1999)
- - Responsabilidad patrimonial en caso de intervención del contratista (Memorias 1999 y 2000)
- - El régimen de responsabilidad de los funcionarios (Memoria 2004)
- a) Plazo para el ejercicio de la acción de regreso
- b) ¿Cabría compeler a la Administración para que pusiese en marcha la acción de regreso?
- c) ¿Puede la Administración repetir frente al funcionario cuando la indemnización haya sido satisfecha por una aseguradora?
- - La instrucción del procedimiento y la legitimación pasiva de la Generalitat en las reclamaciones de responsabilidad patrimonial por prestación sanitaria de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social (Memoria 2015)
- - La posible ausencia de legitimación de la Administración
- - El reconocimiento de la legitimación pasiva de la Administración con fundamento en sus funciones in vigilando
- - La necesidad de instrucción del procedimiento como consecuencia de la existencia de legitimación pasiva
- - Conclusión
- 2. De procedencia
- 2.1. Acreditación de los daños reclamados (Memoria 1998)
- 2.2. Daño efectivo
- - Accidentes de circulación (Memoria 2000)
- - Avales (Memoria 1999)
- - Daño moral (Memoria 1999)
- - Honorarios por intervención letrada por interposición de reclamación económico-administrativa (Memoria 2000)
- - La reclamación de honorarios profesionales a través de la acción de responsabilidad patrimonial de la administración (Memoria 2019)
- - Principios generales de la responsabilidad patrimonial
- - Gastos procesales devengados en el procedimiento económico administrativo
- - Costas procesales derivadas del procedimiento contencioso administrativo
- - Doctrina del Consell Jurídic Consultiu sobre reclamación por vía responsabilidad patrimonial de los gastos de letrados devengados en procedimiento administrativo
- - Doctrina del Consell Jurídic Consultiu sobre reclamación por la vía de responsabilidad patrimonial de las costas procesales devengadas en procedimiento contencioso administrativo
- - Conclusión
- - La reclamación de honorarios profesionales utilizando la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración (Memoria 2005)
- - Hurtos (Memoria 2000)
- 2.3. Imputable a una Administración Pública
- - Responsabilidad por actos administrativos: Inacción y actos administrativos válidos (Memoria 2006)
- 2.4. Relación de causalidad
- - Concurrencia de causas o compensación de culpas (Memoria 2000)
III. La indemnización de daños y perjuicios
- 1. Efectividad de la lesión y cuantificación del importe de la reparación (Memoria 2002)
- 2. Indemnización (Memoria 1999)
- 3. La materialización pecuniaria de la responsabilidad patrimonial de la Administración (Memoria 2004)
- 3.1. La valoración de los daños personales
- 3.2. Daños materiales y daños morales
- 3.3. La utilización de los baremos en la valoración de los daños personales
- 3.4. La reparación del daño mediante pagos periódicos
- 4. Las indemnizaciones fijadas a favor de menores e incapacitados (Memoria 2008)
- 4.1. El respeto al superior interés del menor como principio general de actuación de los poderes públicos
- 4.2. Derechos y deberes de contenido económico en las relaciones paterno-filiales
- 4.3. Derechos y deberes de los tutores en relación con el patrimonio de sus tutelados
- 4.4. Los conflictos de intereses patrimoniales entre los menores de edad y sus padres o tutores
- 4.5. La importante misión del Ministerio Fiscal en la defensa de los derechos del menor
- 4.6. Cautelas a adoptar por la Administración con los procedimientos de indemnización de daños y perjuicios a favor de menores de edad
IV. Responsabilidad patrimonial general
- 1. Casuística sobre responsabilidad patrimonial extracontractual de la Administración por daños producidos a personas o vehículos en las vías, espacios o recintos públicos (Memoria 2011)
- 1.1. Supuestos conectados con la vigilancia y limpieza
- 1.2. Daños producidos con motivo de la circulación de vehículos
- 1.3. Factores atmosféricos y climáticos
- 1.4. La concurrencia de causas
- 1.5. Daños producidos a personas
- 2. Responsabilidad patrimonial extracontractual de la Administración por los daños derivados de la organización, programación, autorización o tolerancia de fiestas, espectáculos o actividades de ocio en la vía pública o en recintos públicos (Memoria 2011)
- 2.1. Los festejos y los espectáculos: Responsabilidad de la Administración
- 2.2. La responsabilidad de la Administración atendiendo al sujeto del incidente
- 3. Responsabilidad patrimonial de la Administración por “mobbing laboral” (Memoria 2011)
- 3.1. El acoso laboral en los dictámenes del Consell Jurídic
V. Responsabilidad patrimonial sectorial
- 1. En el ámbito educativo
- 1.1. Responsabilidad patrimonial en el ámbito educativo (Memoria 1998)
- 1.2. La responsabilidad patrimonial de la Administración docente y sus límites (Memoria 2001)
- 2. En el ámbito sanitario
- 2.1. Reclamaciones de responsabilidad en materia sanitaria (Memoria 2000)
- - Importancia de una completa instrucción
- - Importancia de la historia clínica
- - Hepatitis
- - Derechos de los pacientes: derecho a la información y consentimiento informado
- - Error de diagnóstico o diagnóstico tardío
- 2.2. Infecciones hospitalarias y responsabilidad de la Administración Sanitaria (Memoria 2003)
- - Concepto de infección nosocomial
- - La objetivización de la responsabilidad patrimonial de la Administración: los protocolos nosocomiales
- - Estudio del mecanismo del contagio
- - Las infecciones hospitalarias causadas por transfusión
- Conclusión
- 3. En el ámbito urbanístico
- 3.1. Reflexiones sobre el silencio administrativo en el ámbito urbanístico y la responsabilidad patrimonial de la Administración como consecuencia (Memoria 2009)
- - El silencio administrativo urbanístico en el derecho positivo actual
- - Posicionamientos doctrinales y jurisprudenciales contradictorios respecto al silencio administrativo contra legem en el ámbito urbanístico
- - Prevalencia de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la de los tribunales superiores de justicia en cuanto al efecto del silencio contra legem en el ámbito urbanístico
- - El silencio administrativo y la eventual responsabilidad de la administración urbanística
- 3.2. Responsabilidad patrimonial por cambios sobrevenidos en la ordenación territorial o urbanística o en el sistema de gestión (Memoria 2009)
VI. Procedimientos administrativos sobre responsabilidad patrimonial de la Administración
- 1. Procedimiento para exigir responsabilidad a la Administración
- 1.1. Recalificación por la Administración de las reclamaciones previas al ejercicio de las acciones civiles y laborales como reclamaciones patrimoniales (Memorias 1998, 1999 y 2000)
- 1.2. Escasa cuantía de la reclamación (Memorias 1998 y 1999)
- 1.3. Iniciación (Memoria 2000)
- 1.4. Suspensión del plazo para resolver (Memoria 2002)
- 1.5. Instrucción (Memoria 2000)
- 1.5.1. Informe de funcionamiento del servicio (Memorias 1999 y 2000)
- 1.5.2. La prueba
- a) El carácter objetivo de la responsabilidad y la carga de la prueba (Memoria 2002)
- - La regla general
- - Las excepciones
- - Los daños morales
- - La buena fe procesal y la mayor facilidad para obtener las pruebas
- - Los límites de la carga probatoria
- b) Cuestiones sobre la prueba en los procedimientos de responsabilidad patrimonial sanitaria (Memoria 2007)
- - La carga de la prueba en los procedimientos de responsabilidad patrimonial de la Administración
- - La relevancia de los informes de la Inspección Médica
- - La eficacia probatoria de los Informes Médicos desde la perspectiva de los interesados en el procedimiento de responsabilidad patrimonial
- 1.6. Propuestas de terminación convencional (Memoria 1999)
- 1.7. Terminación anormal del procedimiento de responsabilidad patrimonial (Memoria 2004)
- - La preceptividad de la consulta al Consejo Jurídico Consultivo en los supuestos de terminación anormal del procedimiento
- - Justificación del dictamen en distintos supuestos de terminación anormal
- 2. Procedimiento para repetir frente al contratista
- 2.1. Procedimiento especial de la acción de repetición (Memoria 2004)
- 2.2. La acción de regreso contra el contratista o concesionario. Procedimiento para reclamar la responsabilidad del contratista (Memoria 2004)
- 2.3. La acción de responsabilidad contractual por parte de la administración frente al contratista (Memoria 2021)
VII. El aseguramiento de la responsabilidad patrimonial de la Administración
- 1. Pólizas de seguro y responsabilidad patrimonial de la Administración Pública (Memoria 2002)
- 1.1. La transparencia administrativa
- 1.2. El fundamento económico de la suscripción de una póliza de seguro por la Administración Pública
- 1.3. La reserva de Ley y el fundamento legal de la suscripción de una póliza de seguro
- 1.4. La obligación de tramitar el procedimiento de responsabilidad persiste cuando se suscribe una póliza de seguro
- 2. Algunas cuestiones sobre el aseguramiento de la responsabilidad de la Administración (Memoria 2005)
- 2.1. Aseguramiento de la responsabilidad y desistimiento del reclamante
- 2.2. La posición de la aseguradora en el procedimiento
- 2.3. El derecho de repetición cuando existe aseguramiento de la responsabilidad de la Administración
- 2.4. El ejercicio judicial de la acción directa
REVISIÓN DE OFICIO
I. Revisión de oficio (Memorias 1998 y 1999)
- 1. Estudio de la incidencia de la previa desestimación de los motivos de nulidad de pleno derecho por la Administración y de la litispendencia de un recurso contencioso-administrativo en el cual se examinan las mismas causas de nulidad que son objeto de una revisión de oficio simultánea en sede administrativa (Memoria 2013)
II. La acumulación de procedimientos en los supuestos de revisión de oficio (Memoria 2016)
- 1. Sobre la naturaleza del procedimiento de revisión de oficio de actos nulos.
- 2. La acumulación en el procedimiento administrativo.
- 3. Tramitación única de la revisión de oficio de varios actos administrativos: supuestos de aplicación incorrecta de la técnica de la acumulación.
III. Caducidad (Memoria 2000)
IV. La impugnación de las Ponencias de valores catastrales (Memoria 2012)
V. Límites (Memoria 2000)
VI. Modificación del criterio consultivo en procedimientos de revisión de oficio (Memoria 2020)
VII. Revocación (Memoria 2000)
VIII. Doctrina emitida en el año 2017 en relación con los procedimientos de revisión de oficio (Memoria 2017)
- a) Aspectos generales de la revisión de oficio
- - Normativa aplicable tras la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común
- - Carácter extemporáneo de la petición de dictamen a este Consell Jurídic
- - Sobre la legitimación
- - La revisión de oficio no constituye un mecanismo para reabrir plazos fenecidos
- - Necesidad de iniciar un procedimiento para cada acto administrativo sujeto a revisión, y de concretar la causa en la que se fundamenta la nulidad
- - Obligación de la Administración de notificar la resolución definitiva en el plazo legalmente establecido
- - Viabilidad jurídica de revisar actos administrativos presuntos cuya existencia ha sido reconocida por resolución judicial
- - Delimitación de los actos cuya revisión se somete a dictamen
- - Límites a la revisión de oficio: prescripción de acciones
- b) Selección de algunos dictámenes significativos de 2017 emitidos en las distintas materias
- - Urbanismo
- - Revisión de oficio de actos dictados en materia de contratación
- - Función pública
- - Asistencia jurídica gratuita
- - Subvenciones
SANCIONES ADMINISTRATIVAS
I. La prescripción de las sanciones recurridas en alzada (Memoria 2008)
- - Función de la prescripción extintiva
SUBVENCIONES PÚBLICAS
I. Aspectos a tener en cuenta en los expedientes de órdenes que aprueban bases reguladoras de subvenciones (Memoria 2015)
- - La preceptividad de la emisión del dictamen del Consell Jurídic Consultiu
- - El plan estratégico de subvenciones
- - Observaciones en relación a los procedimientos de aprobación de bases reguladoras y convocatorias
II. Sobre la naturaleza jurídica de los premios otorgados por la Generalitat Valenciana (Memoria 2019)
- - Introducción
- - A) Los premios como manifestación de la actividad de fomento
- - B) Los premios como especie del género subvención y tertium genus
TÉCNICA NORMATIVA
I. Técnica legislativa (Memorias 1998 y 1999)
II. Preámbulos o exposiciones de motivos de disposiciones generales (Memorias 1998 y 1999)
III. Utilización de la fórmula conforme u oído el Consejo (Memoria 1999)
IV. Incluir la fórmula “conforme” u “oído” el Consejo en Proyectos Normativos (Memorias 1998, 1999 y 2003)
V. Intitulación de la norma (Memoria 1999)
VI. Finalidad del dictamen (Memoria 2000)
VII. Reiteración de la normativa básica estatal (Memoria 2000)
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
I. Recurso en defensa de la autonomía local (Memoria 2000)
TRIBUTARIO
I. La impugnación de las Ponencias de valores catastrales (Memoria 2012)
URBANISMO
I. Urbanismo (Memorias 1998 y 1999)
II. Los Programas de Actuación Integrada
- - La utilización de los programas de actuaciones integradas para planificar el suelo urbano consolidado y sin consolidar (Memoria 2003)
III. Modificaciones urbanísticas
- - Necesidad de la publicación de las modificaciones del planeamiento (Memoria 2000)
IV. Responsabilidad patrimonial en relación con el planeamiento urbanístico (Memoria 2000)
V. La modificación del planeamiento urbanístico que afecta a las zonas verdes y la cláusula “Stand Still” (Memoria 2014)
- - Las garantías procedimentales
- - Los condicionamientos sustantivos
- - Las técnicas urbanísticas que protegen las zonas verdes
- - La denominada cláusula “stand still”
VALENCIANO
I. Uso del valenciano (Memorias 1999 y 2000)
VIVIENDAS
I. El precio en el ejercicio del derecho de opción de compra de viviendas de protección pública (Memoria 2021)