CONSELL JURÍDIC CONSULTIU DE LA COMUNITAT VALENCIANA;GENERALITAT VALENCIANA;
CONSELL JURÍDIC CONSULTIU DE LA COMUNITAT VALENCIANA
GENERALITAT VALENCIANA;CONSELL JURÍDIC CONSULTIU DE LA COMUNITAT VALENCIANA;
CONSELL JURÍDIC CONSULTIU
DE LA
COMUNITAT VALENCIANA

REVISTA ESPAÑOLA DE LA FUNCIÓN CONSULTIVA

REVISTA ESPAÑOLA DE LA FUNCIÓN CONSULTIVA

Revista Española de la Función Consultiva. Número 34 (julio - diciembre 2020) (Responsabilidad patrimonial sanitaria)

ISSN: 2792-5641
A partir de noviembre de 2021, las publicaciones serán de acceso gratuito y libre en esta nueva versión electrónica.
Número 34 completo

ESTUDIOS

Jornadas Consejo Consultivo de Andalucía
«La responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria»
25-26 de noviembre de 2021

María Jesús Gallardo Castillo
pág. 23-41
Palabras clave: responsabilidad patrimonial sanitaria - daño indemnizable - lex artis - consentimiento informado

En estas últimas décadas la responsabilidad sanitaria ha ido adquiriendo una creciente importancia. La mayor concienciación ciudadana tanto en la exigencia de los derechos como en un mayor estándar de calidad en el funcionamiento de los servicios públicos ha conducido a un incremento del número de reclamaciones por mal funcionamiento de los servicios sanitarios. Es preciso entonces delimitar adecuadamente la mala praxis en el contexto de las reclamaciones patrimoniales frente a la Administración sanitaria. Por ello este trabajo se dirige a analizar los aspectos más relevantes del instituto resarcitorio administrativo y más particularmente, la lex artis así como sus presupuestos normativos de exigencia de responsabilidad.

María Dolores Pérez Pino
pág. 43-66
Palabras clave: acción de responsabilidad - legitimación activa y pasiva - plazo de prescripción - lesiones - secuelas - interrupción - valoración del daño - perjuicios personales y patrimoniales

La acción de responsabilidad patrimonial exige analizar de un lado, la legitimación activa y pasiva con especial referencia dentro de esta última, en el ámbito sanitario a los supuestos especiales de concurrencia de responsabilidad, la del Estado legislador durante la pandemia o la derivada de los Acuerdos de Adquisición Anticipada de vacunas. De otro, el dies a quo en el cómputo del plazo de prescripción, en el caso de lesiones y las causas de interrupción. Respecto a la valoración del Daño, resulta esencial traer a colación en el ámbito sanitario la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, que diferencia los daños indemnizables según traigan causa de la muerte, las secuelas y las lesiones temporales, distinguiendo además entre perjuicios personales básicos, perjuicios personales particulares y de los perjuicios patrimoniales.

María Dolores Calvo Sánchez
pág. 67-80
Palabras clave: consentimiento informado - seguridad - objeción de conciencia - discapacidad

El consentimiento informado constituye en la administración sanitaria española, una figura jurídica de carácter universal sobre todas las actuaciones sanitarias a realizar en el ámbito asistencial, que goza de la peculiaridad legitima de ser fiel aliado del profesional por cuanto viene a derivar las limitaciones existentes de la ciencia sanitaria hacia el paciente-usuario (sanidad de medios), mediante la asunción de la responsabilidad por aceptación voluntaria de los sucesos adversos típicos (complicaciones), que pudieran darse en la praxis diaria realizadas conforme a la lex Artis, otorgando en ello la cuota máxima de libertad al ciudadano: su autonomía deliberativa respecto a los actos asistenciales que le proponga el facultativo sanitario, siempre previa información completa a él o su representante. Analizamos los elementos de validez jurídica, acercándonos a situaciones especiales como la objeción de conciencia y la discapacidad. Solo desde el conocimiento de esta figura en su contexto jurídico-sanitario, se podrán elaborar dictámenes de Órganos Institucionales como los Consejos Consultivos, que contribuyan activamente a velar por la preservación de lo justo.

Juan Antonio Carrillo Donaire
pág. 81-97
Palabras clave: responsabilidad de la Administración sanitaria - contrato de aseguramiento de la responsabilidad sanitaria

El trabajo analiza el aseguramiento de la responsabilidad sanitaria de las Administraciones públicas desde una doble perspectiva. Una primera que atiende a la habilitación legal, naturaleza y régimen jurídico de este tipo de contratos en la legislación de contratos del sector púbico y la específica del contrato de seguro, atendiendo a la práctica asentada en las Comunidades Autónomas que son las que operan el servicio sanitario en sus respectivos territorios. La segunda se centra en la dualidad jurisdiccional que se mantiene entre los órdenes jurisdiccionales de lo contencioso-administrativo y de lo civil, y de cómo esa dualidad afecta a la posición de la compañía aseguradora en el procedimiento de reclamación, y al Derecho aplicable para sustanciar el fondo del asunto. Finalmente se presta atención al problema de la cobertura del aseguramiento en el caso de las entidades y centros sanitarios concertados.

DICTÁMENES

JURISPRUDENCIA

NORMATIVA DE INTERÉS

Consejo Consultivo de las Illes Balears
pág. 187-199
Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid
pág. 251

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Modificaciones en las composiciones de los Consejos Consultivos
pág. 255-263
CONSELL JURÍDIC CONSULTIU DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Plaza de San Nicolás, 2 - 46001 València      consultiu_net@gva.es      963131200      963869679      @CJCCV

Palacio de Santa BárbaraPalaus Transparents

Mapa web    Política de privacidad    Accessibilidad    Notas técnicas