CONSELL JURÍDIC CONSULTIU DE LA COMUNITAT VALENCIANA;GENERALITAT VALENCIANA;
CONSELL JURÍDIC CONSULTIU DE LA COMUNITAT VALENCIANA
GENERALITAT VALENCIANA;CONSELL JURÍDIC CONSULTIU DE LA COMUNITAT VALENCIANA;
CONSELL JURÍDIC CONSULTIU
DE LA
COMUNITAT VALENCIANA

REVISTA ESPAÑOLA DE LA FUNCIÓN CONSULTIVA

PUBLICACIONES

Comentario a la Ley General de Subvenciones y a su reglamento: Incidencia en la Generalitat Valenciana

La Ley 38/2003, General de Subvenciones, así como su Reglamento, aprobado por Real Decreto 887/2006, que declaran básicos muchos de sus preceptos, suscitan innumerables problemas jurídicos como son, entre otros, deslindar las subvenciones respecto de otras medidas administrativas de fomento económico, aclarar el alcance de las competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas en este ámbito de actuación, o las posibilidades de la Administración de proceder, de oficio, a declarar la invalidez o a dejar sin eficacia los actos adoptados en el procedimiento de gestión de las subvenciones.

La presente Monografía va dedicada especialmente a comentar las referidas normas del Estado y su problemática jurídica, y, además, examina la situación actual de las subvenciones de la Generalitat, pretendiendo contribuir a resolver algunas de las cuestiones jurídicas que se plantea el gestor o el intérprete, lo que resulta especialmente interesante ante la ausencia en la Comunidad Valenciana de una regulación general intersectorial, que recoja sus particularidades propias, y que se adecue a la legislación básica estatal.

Presentación

El Consell Jurídic Consultiu se configura en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana como una Institución de la Generalitat de carácter público, con la esencial función de actuar en el mundo jurídico como supremo Órgano consultivo del Consell, de la Administración Autonómica y de las Administraciones Locales de la Comunidad Valenciana. Su función consultiva se ve ampliada por su Ley de creación, Ley 10/1994, de 19 de diciembre, -y su correspondiente Reglamento de desarrollo, aprobado por Decreto 138/1996, de 16 de julio, del Gobierno Valenciano-, a la emisión de dictámenes en relación con las cuestiones formuladas por las Universidades Públicas y por las demás Entidades y Corporaciones de Derecho Público de la Comunidad Valenciana no integradas en la Administración Autonómica.

Sin embargo, todos los que hemos tenido el honor de pertenecer a esta Institución compartimos el sentimiento común de que, junto a su esencial función consultiva, el Consell Jurídic debe ir más allá, debiendo tener un papel activo y dinamizador en el orbe jurídico. Nuestro reto ha de ser constituirnos en referente de cualquier jurista, así como de todos los que entran en contacto directo con las normas o tienen especial interés en su conocimiento (profesionales del Derecho, alumnos de disciplinas jurídicas, organizaciones representativas de intereses implicados en las normas, sujetos de la acción normativa...), promoviendo cuantas iniciativas estén a nuestro alcance para procurar el acercamiento del Derecho a la sociedad.

Desde esta profunda convicción del relevante papel que corresponde asumir a la Institución en la órbita jurídica, regularmente se han venido celebrando en nuestra sede jornadas, mesas redondas, conferencias u otro tipo de eventos para el análisis de normas o temas jurídicos de actualidad relacionados con la función consultiva, dando paso a la recíproca colaboración, al debate y al intercambio de opiniones jurídicas.

Igualmente se viene llevando a cabo una importante labor en el ámbito editorial, como lo acredita la publicación con una periodicidad anual de la Recopilación de la Doctrina Legal, con el objetivo de difundir nuestros dictámenes, así como, con la inestimable colaboración del resto de Consejos Consultivos, la publicación con una periodicidad semestral de la Revista Española de la Función Consultiva, con importante valor de consulta y apoyo en cuanto a aspectos relacionados con las materias en las que los Órganos consultivos tienen atribuciones, y que cuenta con seis secciones: Estudios, Dictámenes, Jurisprudencia, Legislación, Novedades bibliográficas e Información Institucional.

Así mismo se incluyen entre las publicaciones de esta Institución el Código de la Función Consultiva, los Comentarios a la Constitución Europea, o los Estudios o Sugerencias que se incluyen en la Memoria anual de actividades de este Consell Jurídic.

La puesta en marcha de estas tareas pone de manifiesto el entusiasmo y la ilusión, pero también la entrega, con el que el personal de la Institución aborda tales desafíos.

Aunque la travesía está emprendida, hemos de continuar pertrechando nuestra nave para que mantenga su tenaz rumbo hacia el cambiante horizonte jurídico. Como una herramienta más para intentar alcanzar el destino trazado, se pretende poner en marcha una serie de Monografías que, auspiciadas por el Consell Jurídic y, con una cierta regularidad, se ocupen del análisis de normas específicas o de temas monográficos, para profundizar en su conocimiento o, simplemente, para reflexionar y tomar conciencia de los problemas jurídicos que suscitan y de sus posibles soluciones, pues como reza el aforismo latino "scire leges non hoc est verba earum tenere, sed vim ac potestatem", es decir, el entendimiento de las leyes no consiste simplemente en conocer sus palabras, sino su sentido propio y su imperatividad.

El trabajo monográfico con que se inicia esta colección va destinado al análisis de la subvención pública, figura ésta que, a pesar de su importancia cuantitativa en el gasto público, no ha tenido una regulación sistemática hasta época reciente. La irrupción de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, así como de su Reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto 887/2006, en los cuales se declaran como básicos algunos de sus preceptos, pone sobre la mesa innumerables problemas jurídicos como son el propio concepto de subvención y su diferencia con el resto de medidas de fomento administrativo, su naturaleza jurídica, el difícil deslinde de las competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas en el ámbito subvencional -como ha puesto de manifiesto el planteamiento de algunos conflictos constitucionales de competencias por nuestra Comunidad Autónoma-, los límites a la celebración de convenios de colaboración, las posibilidades de revocar o modificar las convocatorias ya publicadas, etc.

En la Generalitat Valenciana existen una gran número de normas sectoriales que contienen referencias a las subvenciones, pero quizás se echa en falta una regulación intersectorial adecuada a la legislación básica estatal en la que queden recogidas las particularidades de nuestra Comunidad Autónoma en este terreno, puesto que continúan aplicándose los escuetos preceptos 45 a 47 bis del Texto Refundido de su Ley de Hacienda Pública, aprobado por Decreto Legislativo de 26 de junio de 1991, del Consell de la Generalitat Valenciana, y alguna que otra norma reglamentaria, por lo que resulta interesante tanto la puesta en relación de los preceptos autonómicos con los preceptos estatales, como el análisis crítico de su contenido.

Por otra parte, esta Monografía puede servir como herramienta de trabajo para el personal de las administraciones públicas valencianas, así como para las entidades de su sector público, para el personal de las universidades valencianas, y en general para todas las personas que precisen o pretendan conocer la normativa aplicable en el terreno de las subvenciones, en la medida en que supone un importante esfuerzo de recopilación de la doctrina y la jurisprudencia existentes sobre estas cuestiones. En especial, para el estudioso del Derecho Administrativo la obra presenta un valor añadido al analizar los diferentes y variados procedimientos que se interrelacionan en el ámbito subvencional, tales como son los de elaboración de las bases reguladoras, de aprobación de las convocatorias, de selección de las Entidades Colaboradoras, de otorgamiento de las subvenciones, de control y justificación de las actividades comprometidas, de reintegro de las subvenciones indebidamente percibidas o, incluso, del procedimiento sancionador.

El autor de la obra es Pablo Collado Beneyto, Abogado de la Generalitat y actualmente Jefe del Servicio de Coordinación y Documentación del Consell Jurídic Consultiu, donde viene prestando una eficaz colaboración que pone de manifiesto sus amplios conocimientos jurídicos y su calidad profesional y humana. Por ello, nos congratulamos que sea con esta monografía con la que se inicie una colección de estudios que contribuya de manera fructífera a la investigación y difusión del conocimiento jurídico.

Solo me resta agradecer la colaboración de Tirant lo Blanch editorial valenciana de indudable prestigio, con el deseo de que la relación iniciada hace ya años continúe en los venideros.

Vicente Garrido Mayol

Presidente del Consell Jurídic Consultiu
de la Comunidad Valenciana

Sumario

Datos de la obra

Fecha publicación (1ª edición): noviembre de 2009
Autor: Pablo Javier Collado Beneyto. Colabora Vicente Talens Rubio
Coedición Consell Jurídic Consultiu-Tirant lo Blanch
734 páginas
Castellano
ISBN: 978-84-9876-670-7
Depósito Legal: V-3861-2009

Donde adquirirlo

CONSELL JURÍDIC CONSULTIU DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Plaza de San Nicolás, 2 - 46001 València      consultiu_net@gva.es      963131200      963869679      @CJCCV

Palacio de Santa BárbaraPalaus Transparents

Mapa web    Política de privacidad    Accessibilidad    Notas técnicas